lunes, 30 de marzo de 2009

Gestión de Proyectos con Enfoque a la Educación Empresarial

Concepto de Proyecto


Un proyecto es un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. También puede definirse como un trabajo que tiene un comienzo y un final, es planeado y controlado, puede ser llevado a una conclusión satisfactoria y genera un cambio. O simplemente es la respuesta a una necesidad o la solución a un problema. En el caso de este módulo, la ejecución de programas formativos deberá orientarse con las herramientas presentadas en este tema.

En general se pueden identificar las siguientes características de un proyecto:

Definición de objetivos que muestren de forma clara las metas.
Organización y planeación de actividades que componen el proyecto desde el momento mismo de la concepción de la idea.
Localización temporal, espacial y geográfica.
Magnitud y cantidad de los recursos necesarios.
Agentes que se verían involucrados en el proyecto.
Generación de un resultado único.

Consultar Wikipedia haciendo click aquí

Planeación de Programas Formativos

En las organizaciones contemporáneas existe una creciente tendencia hacia la gestión empresarial por procesos. En este contexto, existe un modelo que es ampliamente utilizado para simplificar cualquier proceso a cuatro pasos genéricos, que lo conducen permanentemente a su propio mejoramiento. El modelo se conocido como “Ciclo PHVA”, y sus cuatro etapas son: Planear, Hacer, Verificar y Ajustar.

El enfoque del “Ciclo PHVA” puede ser muy útil para la comprensión global de los procesos de enseñanza – aprendizaje. En este sentido, cada paso se identifica de la siguiente manera:

Planear: Elaborar el plan de formación.
Hacer: Llevar a cabo las acciones de formación. Programas, módulos, sesiones, etc.
Verificar: Evaluar el logro de los objetivos, hacer un seguimiento permanente.
Ajustar: Realizar las acciones pertinentes de acuerdo a los elementos encontrados en las evaluaciones, e implementar nuevos planes de acción.

Este módulo se centra en el primer momento de este proceso: La planeación.

La planeación de un programa de enseñanza – aprendizaje está compuesto por los siguientes elementos:
Problema
Objeto
Objetivo
Contenido
Métodos
Medios
Forma
Evaluación

Presentación del Curso

En los procesos educativos que se llevan a cabo al interior de las organizaciones, el papel del profesional en Comunicación y Relaciones Corporativas se centra en la capacidad de liderar procesos de enseñanza-aprendizaje con una metodología ajustada al público que será intervenido y en la capacidad para transformar los objetivos de aprendizaje en vivencias reales para los adultos que participan de éstos.

Por tal motivo, el presente módulo ofrece a estos profesionales herramientas básicas para que desarrollen competencias de planeación, diseño, desarrollo y evaluación de procesos formativos.

______________________

In the educative process which are doing inside the organizations, the rol of the communicator in corporative relationships expert has its base in the ability to lead learning and teaching process with methodology which is specially adjusted to the public whom are involved and in the capacity to transform the learning objectives in real experiences for the adult public who participates of it.

Due this, the present chapter shows to this experts basic tools for its development in planning, design, development and teaching evaluation process.